TRATAMIENTO INDIVIDUAL

Proyecto “Súbete al avión”

OBJETIVO GENERAL

Establecer dinámicas coordinadas entre el tratamiento individual y la competencia lingüística dentro de las aulas, participando de forma activa en proyectos de las etapas.

Tópico Generativo  SÚBETE AL AVIÓN

Hilos conductores

·        Conocer y comprender el funcionamiento de un avión y las partes que lo componen
·        Desarrollar habilidades comunicativas a través de diferentes situaciones reales o imaginarias, relacionadas con el tema
·        Despertar el interés  por realizar acciones que les permitan desenvolverse en el ámbito de la comunicación de forma autónoma ( prepararse la maleta, sacar un billete de avión, resolver problemas…)
·        Fomentar la resolución autónoma de problemas y el trabajo en equipo

Para trabajar las diferentes metas de comprensión se seleccionarán cuatro SITUACIONES
Como actividad de síntesis los alumnos realizarán la representación de éstas situaciones

SITUACIÓN 1*¿Nos vamos de viaje?
SITUACIÓN 2*Preparando la maleta
SITUACIÓN 3*En el aeropuerto
SITUACIÓN 4*La aventura


Metas de comprensión

·        Que los alumnos participen en el proceso de preparación de cada una de las situaciones lingüísticas seleccionadas
·        Que los alumnos entiendan el rol de los personajes , profundizando en ellos:conociendo sus objetivos, intenciones, función que desempeñan, espacio en el que se desenvuelven…
·        Que los alumnos utilicen la lengua oral, escrita  y signada de forma eficaz en las situaciones trabajadas.


Actividades por competencias o inteligencias

I. Lingüístico verbal
DESTREZA  DE PENSAMIENTO
EL TODO Y LAS PARTES



Objetivos

HABILIDADES COMPRENSIVAS

- Comprender las situaciones trabajadas durante el desarrollo del proyecto
- Comprender el vocabulario trabajado en relación con el proyecto.
- Ser capaz de organizar un viaje.

FONÉTICA

- Producir inversas y trabadas
- Producir consonantes múltiples

LÉXICO

- Integrar y evocar el vocabulario trabajado en las sesiones.
- Conocer las partes y el todo.

SINTAXIS

- Realizar una correcta estructuración del lenguaje oral y escrito apoyándonos en el hilo conductor de los viajes

-Dramatización:
-En la cabina
                   -recepción y saludo a pasajeros
                   -Escena
- Narración:
-Reacción y solución en situaciones no comunes
-Motivación:
 ¿Dónde he nacido?
 ¿Te gusta viajar?
¿Cómo/ en que medio de trasporte te gusta hacerlo?
¿Has viajado alguna vez en avión?
¿Te gustaría viajar a algún país?



Contenidos

-         Las partes y el todo: El avión. Comprensión de las partes del avión y del funcionamiento de cada una.
-      Vocabulario relacionado con el avión: azafata, asientos, pasajeros, piloto, chaleco salvavidas, mascarillas.
-         El aeropuerto (partes del aeropuerto)
-    Formas verbales relacionadas con el proyecto: aterrizar, despegar, pilotar, conducir, navegar, embarcar
-         Los medios de transporte
-  Las partes y el todo: El mundo. Continentes, país, comunidades autónomas, capital, ciudad y pueblo.
-       Turismo: zonas interesantes para visitar en los países a los que hemos viajado.
-         Inversas, trabadas y consonantes múltiples
-         Formas verbales en pasado, presente y futuro de indicativo.
-         Estructura correcta del lenguaje: SUJ+VBO+ CC.
-        Mi país: costumbres, gastronomía, moneda, idioma, situación geográfica.
-         Preparamos un viaje.



SITUACIÓN 1(Actividad preliminar)

-         De forma individual el alumno decide su DESTINO y la forma en que desea llegar a él
-         Competencia Digital
-         Sacar un billete de avión
-         Descubrir las características del destino seleccionado
-         Buscar en Internet
1.Precio
2. En que medio de trasporte quieres ir
3. Cuantas horas de viaje hay


SITUACIÓN 2*Preparando la maleta
ACTIVIDAD PROGRAMA SEDEA Fase comprensión

SITUACIÓN 3
Un aeropuerto es el lugar donde despegan y aterrizan los aviones
Las personas que viajan en avión van al aeropuerto para embarcar a su destino (el lugar donde quieren ir )

EMBARCAR: para subir al avión tienes que ir al mostrador:

*Entregar tu billete
*Dejar la maleta en la cinta trasportadora , para que la pesen y la IDENTIFIQUEN con tu nombre
*Esperar en la sala de embarque a que llamen por los altavoces

SITUACIÓN 4
Situación final: la aventura. Resolución de problemas.
IMAGÍNATE que haces un viaje de Zaragoza a Roma en avión.
Tienes suerte. Tu asiento es de ventanilla; podrás ver todo. Cómo despega y aterriza, el paisaje desde el cielo…Además, a tu lado se sienta una chica muy simpática y empezáis a hablar. Es la primera vez que viajáis las dos en avión. ¡Qué emocionante!
Por los altavoces dan la bienvenida a los pasajeros, y las azafatas explican las instrucciones para usar los equipos de emergencia si fuera necesario.
El avión despega, sientes “mariposas en el estómago”, pero todo va bien. Suena un ruido suave de fondo. Son los motores, y un sonido de campanita a veces, que indica que hay que mantener abrochados los cinturones de seguridad.

El vuelo de Zaragoza a Roma dura una hora y cuarenta y cinco minutos. Mi compañera de asiento se ha quedado dormida y decido leer un rato.

Levanto la vista del libro y miro por la ventanilla. Veo el mar. Parece que vamos por la costa. Sigue dormida la chica que está a mi lado…y los demás pasajeros también! Los de delante, los de los asientos posteriores…
Parece que todos tienen mucho sueño. Me levanto al baño, y al llegar a la cola del avión veo a las azafatas que también se han dormido!!
Me pongo nerviosa… ¿Qué pasa aquí? Esto no es normal.

Me atrevo a ir a la cabina de los pilotos. Llamo a la puerta. Nadie responde. Abro y me encuentro con los dos pilotos dormidos.

¡!!SOCORRO!!!!

¿Qué puedo hacer?


No hay comentarios:

Publicar un comentario